viernes, 11 de octubre de 2013

Software Libre en La Actualidad

SOFTWARE LIBRE UNA ALTERNATIVA PARA usar en las escuelas

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades, con las libertades de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución.
Tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo, escuelas y demás instituciones educativas; sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen.  Al publicar  cambios, no hay qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular. La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización.
Principales Ejemplos de Software Libre: Mozila Fierfox, Audacity, VLC, 7Zip, Blender, Open Office


¿Qué es el Software Libre?
Se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Principales Ventajas del Software Libre a Nivel Educativo y Administrativo

Fomentar la participación activa de los desarrolladores, técnicos o usuarios de software libre en el Ecuador en cuanto al desarrollo, mejoramiento y adaptación de programas y proyectos de software libre tanto a nivel local como internacional.
Promover en forma permanente la creación, ejecución y soporte de un marco jurídico para la adopción del software libre por parte del Estado.
Promover la enseñanza y uso del software libre en las instituciones educativas buscando involucrar a autoridades, docentes y estudiantes en el conocimiento y desarrollo de esta solución.
Promover la capacitación y el uso exclusivo del software libre en las entidades públicas y privadas
Promover el intercambio de experiencias y capacitación de los socios, así como la realización de actividades científicas, culturales para los socios y público en general.

Principales Ventajas e Inconvenientes del Software Libre


¿Por qué fomentar el uso y desarrollo de Software Libre en el Estado?

El Estado tiene la responsabilidad y la obligación de velar por los derechos de los ciudadanos. La forma de adquisición y desarrollo de software en el Estado no escapa a esta obligación. En tal sentido entendemos que dichos derechos se pueden analizar en el entorno de 3 grandes ejes: la generación de conocimiento, la mejora de la gestión y la reducción de costos. Entendemos como derechos fundamentales de nuestra sociedad: la libertad, la soberanía, el acceso al conocimiento, la igualdad de oportunidades, un aprovechamiento óptimo de nuestros impuestos y una gestión de excelencia por parte del Estado sobre los servicios que brinda a los ciudadanos. Partiendo de cada uno de esos puntos, damos argumentos de como nuestra visión asegura y promueve dichos derechos y como se vincula todo esto con el Software Libre.

Ejemplos de Software Libre y Codigo Abierto
  • Sistemas operativos: Linux (Debian, Red Hat, etc.)
  • Interfaces gráficas de usuarios: GNome, KDE
  • Navegadores: Mozilla, Firefox
  • CMS: Typo 3, Word Press, Moodle, etc.
  • Sintetizadores de voz: EFlite, Festival Lite, Festival, recite, Speech Dispatcher, etc.
  • Lectores de consola: BRLTTY, Screader, Speakup, Yasr, etc.
  • Lectores de pantalla: Emacspeak, speechd-el, etc.


Uso del Software Libre en Venezuela
El Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre  respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre  muchas  otras  el  Software  Libre  permite  minimizar  los  riesgos  que  están asociados a:

  • Filtración de los Datos Confidenciales.
  • Imposibilidad de Acceso a los Datos.
  • Manipulación en la modificación de los Datos.
Opiniones de las personas acerca del uso de distintos sistemas operativos